top of page

Ahora, Pashinian dice que "no se puede dudar del genocidio armenio"

Sus declaraciones del fin de semana pasado durante un encuentro con la comunidad armenia de Suiza habían despertado una ola de rechazos a escala internacional, no sólo de los armenios, sino de personalidades y movimientos defensores de los derechos humanos.



Redacción NOR SEVAN


Recordemos que el último fin de semana, en una reunión con la comunidad armenia en Zurich, Pashinian dijo: "Debemos volver a la historia del Genocidio Armenio, debemos entender qué pasó y por qué pasó, cómo lo percibimos, a través de quién lo percibimos, y por qué no hubo una agenda para el Genocidio Armenio en 1939, y cómo es que el genocidio armenio apareció en la agenda en 1950. ¿Debemos entender esto o no?".


Esta declaración provocó una gran protesta pública, incluidas acusaciones de que negaba el hecho del Genocidio de 1915 en el Imperio Otomano. Desde la Santa Sede de Echmiadzín respondieron subrayando que "el reconocimiento y la condena universales del Genocidio Armenio son imperativos para prevenir atrocidades similares en el mundo", destacando una vez más que "el Genocidio Armenio es un crimen no sólo contra nuestro pueblo, sino también contra toda la humanidad". Por su parte, el Patriarca Aram I, de Cilicia, dijo que las declaraciones del primer ministro armenio "son agua para el molino del enemigo".


Quizás algo golpeado por la reacción -para él, tal vez inesperada- que produjeron sus declaraciones en Suiza, el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, declaró que el hecho del Genocidio Armenio no puede dudarse ni discutirse.

En una conferencia de prensa brindada hoy, viernes 31 de enero, el primer ministro recordó que negar el hecho del Genocidio en Armenia es un delito penal. "Resulta sorprendente en general que se pueda acusar a alguien de negar el Genocidio cuando, al hablar de él, utiliza el término genocidio y no utiliza, por ejemplo, otras palabras para describir este fenómeno”, señaló el jefe de Gobierno a modo de defensa propia. Y casi que justificándose, explicó que su "resonante declaración" tenía en mente algo completamente diferente y era que, según él, "el Genocidio debería empujar a los armenios a analizar una vez más su percepción del mundo".


Siguiendo con su costumbre de presentarse como un "estadista de la armenidad" que pone en duda todo lo conocido y sabido hasta ahora -pero que lamentablemente no deja ninguna idea clara que ayude a reflexionar o guíe el intercambio de ideas-, Pashinian dijo paternalmente que "tal vez el pueblo armenio confía demasiado en las bondades de las fuerzas externas y no analiza bien estas señales que vienen del exterior, así como su actitud hacia ellas". Claro que es él quien parece no haber entendido nada de la historia ni de "las señales del exterior", ya que vuelve a conducir a Armenia y su pueblo a los brazos de quienes cometieron el genocidio (el Estado fascista de Turquía) y de quienes nada hicieron para prevenirlo ni detenerlo (Occidente).


Y mientras Pashinian intenta presentar públicamente un correctivo a sus controvertidas declaraciones en Zurich, uno de los principales dirigentes de su fuerza política, el Partido Acuerdo Cívico, volvió a tensar la cuerda en relación a este tema crucial para la armenidad.


"El reconocimiento internacional del Genocidio Armenio no debe ser una prioridad de la política exterior de Armenia", dijo Arsén Torosian durante una entrevista en la Televisión Pública de Armenia, al comentar la reciente declaración del Primer Ministro.


Independientemente de estar de acuerdo con la necesidad lógica de debatir los distintos temas, incluso los que son cruciales en la historia de un pueblo, creemos que hay maneras y espacios mucho más útiles y propicios para hacerlo, si el objetivo real fuese alcanzar un nuevo y superador nivel colectivo en la comprensión de tal o cual hecho puntual o proceso histórico.

En las circunstancias actuales, al menos para nosotros, queda más que claro que la mayoría de lo actuado y declarado por Pashinian y otros funcionarios de su gobierno, tiene como único objetivo satisfacer las demandas de Occidente (Estados Unidos-Unión Europea-Gran Bretaña-OTAN) -a quien considera su aliado- y congraciarse con sus "nuevos amigos": Turquía, Azerbaiyán e Israel (con el panturquismo y el sionismo).


Los realidad es la que vemos y enfrentamos a diario, y no la que imaginamos, creemos o nos cuentan.

1 Comment


Jorge
Jorge
hace 2 horas

mi comentario es que a pashinian habria que echarlo a patadas de armenia y que se cambie el apellido y que desaparezca porque la ofensa que tuvo que soportar la diaspora no tiene perdon es un traidor vendido a los turcos no me explico como sigue en ese cargo

Like

RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page