top of page

Armenia desmintió a Azerbaiyán de una octava acusación de agresión en cuatro días



El Ministerio de Defensa de Armenia informó que el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán volvió a difundir información errónea en torno a que el 18 de marzo, entre las 16:40 y las 18:30 horas, unidades de las Fuerzas Armadas de Armenia abrieron fuego en dirección a las posiciones azerbaiyanas ubicadas en la parte oriental de la zona fronteriza.


Antes, el Ministerio de Defensa de Armenia anunció que Azerbaiyán había difundido la séptima información errónea en los últimos tres días. A su vez, el Ministerio de Defensa de Armenia confirmó repetidamente que, de acuerdo con la propuesta de la Oficina del Primer Ministro armenio, está dispuesto a investigar los hechos que fundamentan el mensaje del Ministerio de Defensa de Azerbaiyán, en caso de transferirlos a Armenia.


Por otra parte, el Ministerio armenio también anunció que Azerbaiyán no le transmitió ninguna información fáctica ni justificación de la violación del régimen de alto el fuego por parte de las unidades de las Fuerzas Armadas de Armenia.


En tanto, la Oficina del Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinian, emitió un comunicado sobre la continua campaña de desinformación de Azerbaiyán, que acusa falsamente a Armenia de disparos en la frontera.

"Del 16 al 18 de marzo de este año, el Ministerio de Defensa de la República de Azerbaiyán difundió seis declaraciones sobre presuntas violaciones del alto el fuego por parte del Ejército armenio en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán", señaló en el comunicado.


"El gabinete del Primer Ministro de la República de Armenia, reafirmando su propuesta de crear un mecanismo conjunto Armenia-Azerbaiyán para investigar los casos de violaciones del alto el fuego y/o información similar, declara que el Ejército de Armenia no tiene motivos ni órdenes de violar el alto el fuego", resaltó la Oficina de Pashinian. "El Gobierno de la República de Armenia se guía por la agenda de paz, cuya prueba innegable son los pasos dados para ultimar el texto del acuerdo sobre el establecimiento de la paz y las relaciones interestatales entre la República de Armenia y la República de Azerbaiyán", subrayó.


Finalmente, desde el gobierno de Pashinian manifestaron, nuevamente, que "el acuerdo sobre el texto del tratado de paz y la conclusión de las negociaciones sobre dicho texto son un paso importante, y la República de Armenia solicita a la República de Azerbaiyán que inicie consultas sobre el lugar y el momento de la firma del acuerdo". "Reafirmamos que Armenia está dispuesta a continuar el trabajo de demarcación de la frontera estatal con Azerbaiyán, conforme al reglamento sobre las actividades conjuntas de la Comisión de Demarcación de la Frontera Estatal y Seguridad Fronteriza entre la República de Armenia y la República de Azerbaiyán y la Comisión Estatal de Demarcación de la Frontera Estatal entre la República de Azerbaiyán y la República de Armenia", cerró.

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page