top of page

Azerbaiyán invadió territorio soberano armenio

En los últimos días, el régimen de Aliyev incursionó sobre tres kilómetros de la República Armenia. El gobierno de Pashinian aseguró que esta es otra provocación de los invasores azeríes.

Crece la tensión en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán

Por Emiliano Lomlomdjian


En los últimos dos días, el ejército de Azerbaiyán incursionó sobre territorio soberano de la República de Armenia. La invasión se dio en tres regiones: el lago Sev (Negro - Sev lich) de Syunik -al sur del país-, en Sisian y en Vardenis. El gobierno armenio reconoció que el régimen de Aliyev penetró casi 3,5 kilómetros.


En la reunión del Consejo de Seguridad, el primer ministro interino Nikol Pashinian aseguró hoy que "grupos de las fuerzas armadas azerbaiyanas cruzaron la frontera de la República de Armenia, tomaron medidas para rodear el lago" y que "esto implica una violación de las fronteras soberanas reconocidas internacionalmente". "Las Fuerzas Armadas de Armenia tomaron medidas estratégicas y los azerbaiyanos desplegados en áreas cercanas se retiraron como resultado de los contraataques" dijo el Premier. Resaltó que no se utilizaron armas de fuego ni otro armamento militar. Sin embargo, agregó que unos 250 representantes de los invasores aún permanecen dentro de las fronteras estatales de Armenia, en algunas secciones de las provincias de Syunik y Gegharkunik.


"El análisis profundo y completo de la situación pone de manifiesto que las acciones de la parte azerbaiyana son una provocación que puede perseguir objetivos político-militares más amplios", señaló Pashinian.

El líder armenio resaltó que esta invasión es tratada por el Tratado de Seguridad Colectiva de la OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva), donde "en caso de amenaza a la seguridad, estabilidad, integridad territorial y soberanía de uno o varios Estados miembros o amenaza a la paz y seguridad internacionales de los Estados miembros, se pondrá en marcha inmediatamente el mecanismo de consultas conjuntas con el fin de coordinar sus posiciones, se desarrollarán y se tomarán medidas de asistencia a dichos Estados miembros con el fin de eliminar la amenaza surgida". En este sentido, instruyó al Canciller y al Ministro de Defensa a que iniciaran las consultas con el órgano internacional presidido por Rusia: "La adopción de las medidas previstas en el Tratado de Seguridad Colectiva ayudará a evitar una mayor escalada y protegerá la integridad territorial, la estabilidad y la soberanía".


El lago Negro (Sev lich - Սև լիճ) divide a Armenia de Azerbaiyán

Desde la OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva) aseveraron que supervisan de cerca el desarrollo de la situación en Syunik y que, si es necesario, se tomarán medidas bajo el Tratado de Seguridad Colectiva. El secretario general Stanislav Zas discutió la situación en la región con el ministro de Defensa de Armenia Vagharshak Harutiunian y con el canciller Ara Aivazian.


En un comunicado, manifestaron que, durante la sesión del 13 de mayo del Consejo Permanente de la OTSC, el representante armenio Victor Biyagov presentó en detalle las acciones de provocación de la parte azerbaiyana en el sur de la República.


Por su parte, la presidenta en ejercicio de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) Ann Linde y el Ministerio de Relaciones Exteriores Aivazian acordaron en que estas acciones plantean un serio desafío para la seguridad y la paz regional. El Canciller señaló que esta situación va contra la integridad territorial y la soberanía de un Estado miembro de la OSCE.



Pruebas de la provocación de Azerbaiyán

Según los informes del Departamento de Policía Militar de Sisian, se obtuvieron datos fácticos de que, el 12 de mayo alrededor de las 8, un grupo de militares armados de Azerbaiyán cruzó sin permiso la frontera estatal de la región Syunik, en la parte del lago Sev. Ocupando unos 3,5 kilómetros del territorio soberano armenio, se posicionaron en una de las alturas favorables y amenazaron con usar la violencia contra los militares de Armenia. Con esta información se inició una causa penal en la Fiscalía Militar de Goris, de acuerdo a los artículos 300.2 y 329 del Código Penal.


El Ministerio de Defensa de Armenia confirmó que con la justificación del "ajuste fronterizo", Azerbaiyán intentó realizar mejoras posicionales en las zonas fronterizas de Vardenis y Sisian. En este sentido, describieron "estas acciones tomadas por Azerbaiyán desde el 12 de mayo como una provocación abierta". "A fin de evitar acontecimientos impredecibles, insta a las fuerzas armadas del país a regresar a sus posiciones iniciales de inmediato y abstenerse de usurpaciones sobre el soberano territorio de Armenia", aseguraron.


Por último, el defensor de los Derechos Humanos Arman Tatoyan recibió reiteradas alarmas de los residentes de Gegharkunik y Syunik por la presencia de los invasores. Asimismo, denunció que estas acciones son ilegales y violan gravemente los derechos de los residentes fronterizos armenios: "La presencia de las fuerzas armadas azerbaiyanas en estas zonas es una amenaza real para la vida y la seguridad de los residentes fronterizos". "El Defensor de los Derechos Humanos llama la atención de los organismos internacionales sobre estas alarmas, señalando que los derechos de los residentes fronterizos están reconocidos internacionalmente", expresó en una declaración.

Comentarios


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page