top of page

Debates públicos sobre la Declaración Trilateral del 9 de Noviembre de 2020

El documento, firmado por Pashinian, Aliyev y Putin, significó el fin de la guerra y el regreso de 120 mil personas a sus hogares en Nagorno Karabaj.


Armén Grigorian junto a la última directora de USAID, Samantha Power
Armén Grigorian junto a la última directora de USAID, Samantha Power

Redacción NOR SEVAN


Las autoridades armenias no están considerando la opción de volver a la declaración trilateral firmada por los líderes de Armenia, Rusia y Azerbaiyán del 9 de noviembre de 2020, dijo esta semana el secretario del Consejo de Seguridad de Armenia, Armen Grigorian.


Los dichos de uno de los principales representantes y defensores de los intereses de los Estados Unidos en el gobierno armenio, dejó en claro que la actual administración está llevando a cabo un plan que no incluye la defensa de los derechos del pueblo de Artsaj.

Esta semana, el ex aliado de Pashinian, embajador en misión especial y líder del Partido Armenia Luminosa, Edmon Marukian, había dicho que Armenia debe volver al formato anterior y a la declaración del 9 de noviembre de 2020, porque ello le permitiría exigir un corredor sin obstáculos y el regreso de los armenios a Nagorno-Karabaj, así como evitar una nueva agresión de Azerbaiyán en Siunik.


"Armenia fue parte de la declaración del 9 de noviembre. Y vimos lo que pasó en Nagorno-Karabaj. No entiendo cómo la gente puede usar esto como argumento", respondió Grigorian, claro que sin mencionar jamás todo lo actuado por el gobierno de Pashinian -en alianza con el de Aliyev- para que los compromisos asumidos en dicha declaración no pudieran ser puestos en práctica o fueran violados por alguna de las partes con el único objetivo de erosionar el rol mediador de Rusia y cumplir con las obligaciones asumidas con Occidente.


También el ex ministro de Defensa y actual presidente de la bancada parlamentaria de la Alianza Armenia, Seyrán Ohanian, dijo esta semana que la declaración trilateral del 9 de noviembre de 2020 es el único documento en base al cual es posible crear las condiciones para el regreso de los residentes de Karabaj a sus hogares y territorios ancestrales.


El político considera que 3 o 4 puntos de esta declaración, firmada por los líderes de Armenia, Rusia y Azerbaiyán, no se han cumplido. Y si hoy Azerbaiyán, en el contexto del desbloqueo de las comunicaciones, exige a Armenia un corredor extraterritorial de facto, entonces Armenia debería insistir en volver al documento trilateral, lo que garantizaría la posibilidad de retorno de los armenios de Artsaj.

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page