Día 37: Azerbaiyán bombardeó poblados pacíficos y murió un civil en Armenia
Las Fuerzas turco-azeríes bombardeando asentamientos civiles al sur de Armenia. Hubo combates al noroeste de la línea del frente. En Artsaj, hay casi dos mil hectáreas de bosque fueron incendiadas. Pashinian dialogó con Putin y Turquía volvió a justificar los ataques de Azerbaiyán.
Por Emiliano Fidel Lomlomdjian
Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán continuaron bombardeando con artillería los asentamientos pacíficos armenios y, como consecuencia, murió un civil en la región de Syunik. Durante la madrugada, el invasor azerí intentó realizar una ofensiva a gran escala en la dirección noroeste de la línea del frente, pero fue rechazado por las unidades de defensa de Armenia y Artsaj.
En su habitual conferencia de prensa, el vocero del ministerio de Defensa Artsrun Hovhannisian señaló hoy que la parte armenia mejoró sus posiciones militares a lo largo de ciertas zonas del frente, pero que perdió dos sectores cerca de la ciudad de Martuni. También, detalló que la dinámica y la intensidad de las operaciones y ataques militares azerbaiyanos aumentaron en los últimos diez días.
Artsaj informó que murió en el frente de batalla Artur Sargsian, su viceministro de Defensa.
Hovhannisian mencionó que la situación está bajo control: "Se observan los movimientos del enemigo y sus reagrupamientos, que son principalmente dañados por fuego de artillería". "Los intentos de Azerbaiyán fracasaron en todas direcciones, en algunos lugares incluso fueron rechazados y perseguidos. Nuestras subdivisiones lograron perseguir y tener ciertos cambios posicionales", agregó el vocero de la Defensa.
Desde el Centro de la Información Unificado de Armenia (CIUA) informaron que, al rededor de las 6 de la tarde, las fuerzas azeríes dispararon proyectiles de artillería contra las posiciones de las Unidades de Armenia en la aldea de Davit Bek, al noroeste de Kapan en la República de Armenia, donde un civil murió y dos fueron heridos. El defensor de los Derechos Humanos de Artsaj denunció que hubo varios ataques contra asentamientos civiles.
Por su parte, el primer ministro de Armenia Nikol Pashinian mantuvo ayer y hoy conversaciones telefónicas con Vladimir Putin, donde discutió "a fondo las cuestiones relativas a la solución del conflicto de Nagorno-Karabaj". El Presidente ruso también mantuvo una charla sobre este tema con el presidente azerí Ilham Aliyev.
Desde que inicio el ataque azerí-turco sobre el pueblo armenio, la defensa reportó que murieron 46 civiles en Armenia y Artsa. Se contabilizaron 142 heridos y daños de 13.100 objetos de infraestructura. El total de víctimas fatales entre los militares armenios ascendió a 1.177.
El CIUA anunció esta mañana las bajas azeríes desde el 27 de septiembre. Hasta la fecha murieron 7.050 militares azerbaiyanos y se destruyó gran cantidad de maquinaria militar de las fuerzas invasoras.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ya documentó la muerte de al menos 217 mercenarios que lucharon para Azerbaiyán. De ellos, los cuerpos de 138 terroristas fueron regresados a Siria, mientras que el resto quedó en la zona de conflicto. En este sentido, el Ejército de Defensa anunció la detención de otro mercenario en Karabaj.
Casi dos mil hectáreas quemadas en Karabaj
Según el Servicio Estatal de Situaciones de Emergencia de Artsaj, las fuerzas azerbaiyanas utilizaron municiones incendiarias en los bosques de casi toda la región, causando daños irreparables a la flora y la fauna.
Con estas armas que contienen fósforo, ya fueron quemadas 1.815 hectáreas de área forestal. Los incendios continúan en varios lugares y hay una tendencia a un crecimiento rápido.
Dado el tamaño y la cobertura geográfica de los bosques quemados, la población de Artsaj se enfrenta a una catástrofe ambiental, que socava la seguridad en la región y tiene consecuencias peligrosas a largo plazo para la vida y la salud del pueblo.
Turquía justificó los ataques de Azerbaiyán sobre Artsaj
El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, acusó al Grupo de Minsk de ineficacia y dijo que la agresión azerí se debió a un estancamiento de las conversaciones diplomáticas. Este mensaje lo dio en la ceremonia de apertura del año académico 20-21 del Instituto Militar de la Universidad de Defensa Nacional de Turquía.
Akar señaló que el Grupo de Minsk prolongó la solución del conflicto y obligó a Azerbaiyán a decir "ya es suficiente" y lanzar un ataque sobre Karabaj. "Todos deben entender que hasta que Armenia abandone los territorios ocupados, las operaciones no se detendrán y no se firmará un alto el fuego", dijo el ministro de Defensa de Turquía.
En la madrugada del 27 de septiembre, Azerbaiyán atacó Artsaj. El Ejército azerí arremetió y avanzó sobre los territorios de Karabaj, bombardeando posiciones militares y civiles. Esto provocó la resistencia tanto de Artsaj como de Armenia y una escalada bélica en la región sin precedentes en las últimas tres décadas. En las Repúblicas de Armenia y Artsaj se declaró la ley marcial y la movilización general. Azerbaiyán, que cuenta con la complicidad político-militar de Turquía y de Israel, decretó la ley marcial y el toque de queda en varias regiones de su país. El 3 de octubre el Presidente de Artsaj tomó la decisión de ir al frente de batalla.
El 10 de octubre en Moscú con la mediación del canciller ruso, los Ministros de Relaciones Exteriores de Armenia y de Azerbaiyán acordaron el primer cese de hostilidades humanitario. El 17 de octubre en París, ambas partes realizaron un segundo acuerdo. El 26 de octubre en Washington, se resolvió una tercera tregua humanitaria. Pero, estos tres ceses al fuego fueron violados por el gobierno de Aliyev, que bombardeó en reiteradas oportunidades Artsaj. Hay miles de muertos, heridos, daños de todo tipo. La guerra continúa.
Comments