El negacionismo azerbaiyano llegó al Vaticano y Echmiadzín condenó la permisividad de los católicos
- Redacción NOR SEVAN
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
La Sede de la Iglesia Apostólica Armenia manifestó públicamente la decisión del Vaticano, que permitió la organización de un evento anti-armenia y carente de toda credibilidad dentro de las instalaciones de una institución de educación superior católica.

Redacción NOR SEVAN
"Todo esto ocurre mientras la comunidad internacional aún no ha evaluado adecuadamente las acciones genocidas llevadas a cabo por Azerbaiyán, la violación de los derechos fundamentales de todos los armenios desplazados por la fuerza de Artsaj, las acciones ilegales y humillantes llevadas a cabo contra los prisioneros de guerra armenios detenidos en las cárceles de Bakú, la apropiación del patrimonio espiritual y cultural de Artsaj, y la destrucción completa de los rastros armenios", señala la declaración pública emitida hoy por San Echmiadzín, Sede de la Iglesia Apostólica Armenia.
Ayer mismo, el Equipo de Vigilancia de los Monumentos Históricos Armenios daba cuenta que "en estos momentos, en la Pontificia Universidad Gregoriana de la Santa Sede del Vaticano, se está celebrando una conferencia internacional titulada 'El cristianismo en Azerbaiyán: historia y modernidad'. Hasta el día de hoy ninguna organización de estudios armenios tenía conocimiento de este acontecimiento". Y en el párrafo siguiente agregaba: "Decenas de expertos de diversos países (Turquía, Kazajstán, Uzbekistán, Corea del Sur, Rusia, Polonia, Italia, Georgia, Alemania, Francia, Canadá, Estados Unidos y Lituania) se reunieron y movilizaron para participar en la conferencia, cuyo objetivo es borrar la historia, la cultura y la presencia de los armenios en el territorio de Azerbaiyán. Como resultado, los monumentos que son claramente armenios, con cientos de inscripciones armenias, se presentan como albaneses caucásicos. Entre estos monumentos se incluyen Amaras, Gandzasar, Dadivank y otros".
Luego de señalar con claridad la complicidad -con la política negacionista azerbaiyana- de quienes participan en este evento, los miembros del equipo llaman la atención de los desprevenidos, puntualizando que "también nos sorprende la participación de algunos científicos famosos, a pesar de que ven claramente que en esta conferencia no participa ningún investigador armenio y que no se dice ni una palabra sobre los armenios".
Por su parte, la Iglesia Apostólica Armenia, enfatizó que "durante el evento, por iniciativa de la maquinaria de propaganda azerbaiyana, se intentó una vez más negar la pertenencia e identidades armenias del patrimonio histórico y cultural existente en Armenia y Artsaj, distorsionando las realidades históricas con la intención maliciosa de apropiárselo en el futuro".
La Santa Sede de Echmiadzín lamentó "que se haya permitido organizar un evento de estas características dentro de las instalaciones de una institución de educación superior católica" y destacó que la Iglesia Apostólica Armenia iniciará las acciones correspondientes, ya sea en las relaciones interreligiosas como en otros espacios.
El pasado 2 de abril, la agencia informativa católica argentina (AICA) difundía la noticia acerca de que a partir de ese día, Vatican News amplió su servicio multilingüe a 56 idiomas, con la incorporación del azerbaiyano.
Comments