top of page

Ereván y Bakú atrapados en el "Corredor de Zanguezur"

Así titula su nota Igor Seleznev. La misma fue publicada el 23 de febrero de 2025 en el sitio web de "Nezavisimaya Gazeta" y en ella se detallan algunas particularidades de las negociaciones armenio-azerbaiyanas. Según el autor del artículo periodístico, "Azerbaiyán y Armenia no pueden llegar a un acuerdo sin un mediador". A continuación, publicamos la nora completa.



Las autoridades de Armenia y Azerbaiyán difieren sobre lo qué están discutiendo concretamente en el marco de la preparación del tratado de paz, y sobre qué es lo que comenzarán a negociar después de su firma. Sin embargo, ambas partes confían en que las etapas finales de las negociaciones están a la vuelta de la esquina.


El vicepresidente del Parlamento de Azerbaiyán, Ziyafat Askerov, declaró que no es posible firmar un tratado de paz con Armenia “debido a las manipulaciones de Ereván”. Según él, bajo presión del anterior presidente estadounidense, Joseph Biden, las autoridades armenias pospusieron la firma del documento. Al mismo tiempo, el político azerbaiyano enfatizó que a las partes solo les queda acordar dos puntos: la apertura del llamado corredor Zangezur y las enmiendas a la Constitución de Armenia.


“Hasta el día de hoy se han consensuado 15 de los 17 puntos del acuerdo. Uno de los puntos no resueltos es la apertura del corredor Zangezur. Armenia transfirió la responsabilidad de interrumpir este proceso a Irán, luego a Francia y después a Estados Unidos. El segundo punto son las reivindicaciones territoriales consagradas en la Constitución de Armenia”, dijo Askerov. Además, según él, Bakú insiste en la liquidación del Grupo de Minsk de la OSCE.


A su vez, Ereván negó que se discutieran estos puntos en el contexto de la preparación del tratado de paz. “Lo anterior es absolutamente falso. Como declaró públicamente el primer ministro Pashinian, los dos puntos que aún no han sido acordados se refieren, por un lado, al despliegue de terceras fuerzas en la frontera y, por otro, a las quejas presentadas entre sí en las estructuras jurídicas internacionales. Esto también lo confirmó el funcionario de Bakú”, dijo el vicepresidente del Parlamento armenio, Rubén Rubinian.


Recordemos que a finales de 2024 el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, anunció que Ereván y Bakú aún no podían ponerse de acuerdo sobre el abandono de las reclamaciones internacionales mutuas y el no despliegue de representantes de terceros países en la frontera. Además, el embajador especial de Azerbaiyán, Elchin Amirbekov, dijo que las partes acordaron resolver la cuestión de la apertura de las comunicaciones después de la firma del tratado de paz.


Además, el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, cree que el Grupo de Minsk de la OSCE podría disolverse después de la conclusión oficial de la paz. Además, las autoridades de la república están preparando un proyecto de nueva Constitución, que podrá ser sometido a referéndum. Podría estar vinculado a las elecciones parlamentarias de 2026.


Farid Shafiev, presidente del Consejo Directivo del Centro de Análisis de Relaciones Internacionales, dijo a NG que en el proyecto de tratado de paz sólo hay dos puntos que no han sido acordados. Sin embargo, no sabe por qué Askerov decidió que se trataba del corredor Zangezur y de los cambios a la Constitución armenia.


“Estamos hablando del retiro mutuo de demandas y de la presencia de terceros en la frontera. Al mismo tiempo, a nivel verbal, Ereván ya ha acordado con Bakú que no debe haber reclamaciones. Probablemente aún haya que acordar los detalles sobre este punto. En cuanto a la presencia de terceras fuerzas en la frontera, es demasiado pronto para hablar de acuerdo. Pashinian afirma que los observadores de la UE sólo pueden salir de las secciones delimitadas de la frontera, pero este proceso es muy largo, por lo que Bakú no está de acuerdo”, explicó Shafiev.


Al mismo tiempo, aunque la modificación de la Constitución de Armenia no se discute en el marco de las negociaciones de paz, Bakú todavía la está esperando, aclaró el politólogo. Desde el punto de vista de las autoridades azerbaiyanas, la referencia a la Declaración de Independencia, que menciona Nagorno-Karabaj, podría hacer que el tratado de paz sea inconstitucional.


El jefe de la rama armenia del Instituto de Países de la CEI, Alexander Markarov, coincide con Shafiev en el contenido de los dos puntos restantes del tratado de paz que no fueron acordados. “La posición de Azerbaiyán sobre la Constitución de Armenia también es conocida. Pero las autoridades armenias aún no saben qué hacer al respecto. En particular, no se sabe cuál será el borrador de la nueva Constitución que van a preparar”, dijo Markarov.


También explicó que Bakú y Ereván tienen diferentes evaluaciones de las condiciones de funcionamiento del corredor Zangezur. En particular, la parte azerbaiyana quiere obtener una ruta extraterritorial, gracias a la cual no sólo tendrá acceso a Najicheván, sino que también abrirá una ruta directa para Turquía hacia Asia Central.

“Al principio, los azerbaiyanos intentaron equiparar el corredor de Zangezur con el de Lachin. Pero tras la desaparición de la República de Nagorno-Karabaj y el éxodo de los armenios de Karabaj, esto perdió sentido. “Sin embargo, la exigencia sigue vigente”, dijo Markarov a NG.


En general, cree que Armenia y Azerbaiyán necesitan un mediador fuerte que pueda garantizar que las partes cumplan con sus obligaciones. Sin esto, es poco probable que puedan concluir un tratado de paz en el futuro previsible.

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page