"Es un derecho soberano de Armenia"
Funcionarios de Estado rusos opinaron sobre la decisión de Armenia, puntualizaron que está en su derecho, pero subrayaron los riesgos que presupone la concreación del deseo de los occidentalistas armenios.
![](https://static.wixstatic.com/media/5902e4_424bc4f1e8e34aebb8283aee4dfd7743~mv2.jpeg/v1/fill/w_275,h_183,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/5902e4_424bc4f1e8e34aebb8283aee4dfd7743~mv2.jpeg)
Redacción NOR SEVAN
"El deseo de unirse a la Unión Europea es un derecho soberano de Armenia. Sin embargo, creo que sería necesario aclarar hasta qué punto este deseo es mutuo", dijo Dmitry Peskov, portavoz del presidente ruso Vladimir Putin, subrayando que "por ahora, el pueblo de este país sigue recibiendo dividendos de su membresía en la Unión Económica Euroasiática (UEEA)". Peskov también puntualizó que "conocemos la experiencia de muchos países que llevan décadas haciendo cola en este proceso".
Por su parte, la representante oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, aclaró que "el marco regulatorio y los mecanismos arancelarios que determinan la cooperación dentro de la Unión Europea y la Unión Económica Euroasiática son mutuamente excluyentes", dejando en claro que, llegado el momento, Armenia deberá elegir cuál de las dos alternativas integrará. "Y en este caso puntual, no estamos hablando de preferencias políticas, sino de intereses económicos y beneficios", agregó.
“Intentar no discutir este problema, ocultarlo e ignorar un aspecto tan importante significa negarse a reconocer la realidad y, tal vez, incluso, engañar en cierta medida a quienes toman las decisiones pertinentes”, enfatizó.
Según ella, Rusia no cuestiona la elección soberana de Armenia, pero la responsabilidad de explicar a los ciudadanos todas las consecuencias de estas medidas recae en las actuales autoridades del país, y no en Moscú o la UEEA.
“El proceso de adhesión de Armenia a la UE no tiene perspectivas reales, pero podría plantear amenazas significativas para el país”, dijo la diputada rusa Roza Chemeris. “Como sabemos, Armenia es actualmente miembro de la UEEA y de la OTSC. En este caso, tendrá que elegir entre la UEEA y la UE, lo que podría acarrear importantes pérdidas económicas para el país”, afirmó.
Según ella, la pertenencia a la UE no le brindaría a Armenia las garantías de seguridad que espera. “En tal caso, Armenia no recibiría garantías de seguridad de la Unión Europea, sino –de forma inesperada pero muy probable– de Turquía. Y es difícil imaginar qué podría derivar de ello, aparte de una catástrofe geopolítica de gran magnitud”, concluyó Chemeris.
Comments