top of page

La primera botella del coñac armenio cosecha 1945 fue para los y las Veteranas de la Gran Guerra Patria

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

El empresario y dirigente político Gaguik Tsarukian recibió a los Veteranos de la GGP en lasinstalaciones de la fábrica y anticipó en brindis dedicado al 80° aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.



Redacción NOR SEVAN


Ayer, 15 de abril, en su muro de la red social Facebook, el presidente del Partido Armenia Próspera, el empresario Gaguik Tsarukian, publicaba texto y fotos de lo acontecido ese día en la histórica fábrica de coñac de Armenia, donde junto a los y las Veteranas de la Gran Guerra Patria brindó y bebió del brandy preparado con consecha 1945.


"Con gran alegría comparto con todos ustedes el evento histórico que tuvo lugar hoy. La primera botella de brandy dedicada al 80º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria ha salido de la línea de ensamblaje de la Planta de Brandy, Vino y Vodka "Ararat", de Ereván. Este brandy, elaborado con la cosecha de 1945, no se venderá, sino que se fabricará en una edición muy limitada. Su lanzamiento forma parte de los eventos que hemos organizado para celebrar el 80º aniversario de la Victoria. El pueblo armenio desempeñó un papel fundamental en esa victoria. Armenia y Artsaj han dado gloriosos soldados, héroes, generales y mariscales. Nuestra contribución es verdaderamente grande. Debemos recordar debidamente a nuestros héroes, la participación de nuestra generación anterior en la gran victoria, y destacar su obra inmortal para las nuevas generaciones. Nosotros, los armenios, hemos luchado codo con codo junto a nuestros pueblos hermanos, preservando cada centímetro de nuestra patria y nuestra dignidad con nuestra sangre", dijo Tsarukian al recibir a los y las Veteranas de la GGP.


"Nosotros, los armenios, hemos participado en la defensa de Moscú, Minsk, París y otras ciudades y Estados. ¿Por qué enfatizo esto? Porque no podemos dividirnos en partes diferentes, no podemos dividir a nuestro pueblo. Somos parte de una gran y muy preciosa victoria y debemos estar orgullosos de ello. Cuando surgió en mi mente la idea de crear este brandy dedicado a esta ocasión histórica, estaba seguro de que cada botella de este brandy debería tener su digno destinatario", puntualizó el empresario y político, agregando: "Dedicaré este coñac a aquellos armenios que viven en Armenia y en diferentes partes del mundo, que dan pasos significativos para nuestro país y nuestra gente, y mantienen en alto el honor armenio. También, a los representantes de diferentes repúblicas y a los miembros de las distintas naciones, que son amigos de nuestro pueblo y de nuestro Estado, y que con su actividad han contribuido al desarrollo y empoderamiento de nuestro país, ayudándonos a resolver problemas importantes para nosotros".


Para finalizar, Tsarukian enfatizó: "Estas botellas de brandy pronto aparecerán en diferentes partes del mundo como símbolo de paz, solidaridad y del renacimiento de Armenia. Por decisión propia, las primeras muestras de este brandy se entregarán a las familias de los armenios encarcelados en Bakú como muestra de solidaridad y de nuestra determinación de hacer todo lo posible para lograr su inmediata libertad".




Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page