Leninakán prepara elecciones cruciales para el futuro de Armenia
El 30 de marzo habrá elecciones municipales en la segunda ciudad de Armenia. El candidato de Pashinian enfrenta al ex alcalde de la ciudad, que encabeza la lista del Partido Comunista de Armenia. La oposición junta suma más que el oficialismo y sus aliados. Sin embargo, nadie arriesga un resultado.

Redacción NOR SEVAN
El próximo 30 de marzo se llevarán a cabo elecciones extraordinarias en Leninakán (Guiumrí), la segunda ciudad de Armenia, para elegir a los miembros del Concejo Municipal, que por mayoría elegirá al intendente, que es el número uno de la lista de candidatos de los partidos políticos que se presentan.
En su sesión ordinaria del 11 de marzo, la Comisión Electoral Central realizó el sorteo para determinar el número de boleta de las nueve listas políticas que competirán por la gobernación de Leninakán.
El Partido Acuerdo Cívico (del primer ministro Nikol Pashinian) tendrá la boleta Nº 1, el Partido Comunista de Armenia será la lista Nº 2, el Partido País para Vivir la número 3, la Alianza Madre Armenia la 4, el Partido Socialista de los Trabajadores de Armenia la 5, la Euro Alianza la 6, el Partido Alternativa Democrática tendrá la boleta Nº 7, la Alianza Nuestra Ciudad la número 8 y el Partido Comunidad Poderosa la 9.
Es decir, nueve organizaciones políticas que presentaron candidatos ante la Comisión Electoral Central -3 alianzas y 6 partidos-, cumplieron con los requisitos de la Justicia Electoral y tratarán de obtener la mayoría en el Consejo Municipal, paso previo para lograr la designación de su candidato como intendente de Leninakán.
Quiénes están habilitados para votar y cuántos son los votantes
Son varios los interrogantes que fueron surgiendo en el país respecto al padrón local. ¿Están incluidos en estas listas los desplazados por la fuerza de Artsaj? ¿Los ciudadanos de la India -trabajadores migrantes- tienen derecho a votar o no? ¿Y los ciudadanos reubicados desde Rusia como resultado de la operación militar en Ucrania?
Tras varios días de silencio, el Ministerio del Interior de Armenia decidió aclarar la situación e informó que en las elecciones locales, además de los ciudadanos de Armenia que figuran en el registro de población de una comunidad determinada durante al menos 6 meses antes del día de la votación, también tienen derecho a votar los no ciudadanos de Armenia que hayan estado registrados durante al menos un año. Es decir, los residentes de Artsaj registrados en Leninakán, los ciudadanos de la India, Rusia y otros países pueden participar en las elecciones anticipadas del 30 de marzo si han estado registrados allí durante un año.
Según los datos publicados por el Ministerio del Interior, de los 112 mil 160 ciudadanos adultos con derecho a voto, 921 tienen estatus de protección temporal, es decir, son residentes desplazados de Artsaj, y 2.206 son ciudadanos extranjeros que han estado registrados en Guiumrí durante un año.
¿Por qué elecciones extraordinarias?
Las anteriores elecciones municipales en Leninakán tuvieron lugar el 17 de octubre de 2021 y quedaron en la historia como las de menor participación popular: apenas votó el 25% del padrón y ninguna fuerza política logró reunir el 50% de los votos emitidos. Por este motivo, la Alianza Balasanian y el Partido Acuerdo Cívico, que obtuvieron el mayor número de votos, formaron una coalición, aunque durante la campaña electoral la Alianza Balasanian había descartado cooperar con el PAC.
El “romance” entre la Alianza Balasanian y la fuerza política de Pashinian duró hasta el 6 de diciembre de 2023, cuando el partido del primer ministro de Armenia anunció el fin del memorando de cooperación.
El 28 de octubre de 2024, el alcalde de Guiumri, Vartkés Samsonian, presentó su dimisión, que fue acompañado por los miembros del bloque de legisladores de la Alianza Balasanian del Consejo Municipal. Estas renuncias hicieron que el Partido Acuerdo Cívico se convierta en la fuerza política más numerosa en el Consejo Municipal. Y como por entonces convocar a elecciones anticipadas significaría una derrota segura para Pashinian, su partido decidió designar -previa modificación de la legislación- un “intendente interino” para Guiumrí. Y hoy, el “interino” Sarik Minasian encabeza la lista de candidatos del PAC, liderado a nivel nacional por el primer ministro Nikol Pashinian.
¿Quienes lideran las listas y son candidato?
Como ya señalamos, la lista oficialista N° 1 la encabeza el politólogo Sarik Minasian, ex miembro del Partido Armenia Luminosa. Los puestos dos y tres lo ocupan el odontólogo Vahakn Mkrtichian (primo hermano de la esposa de Pashinian) y la economista Ema Barseghian, presidenta de la Juventud del Partido Acuerdo Cívico.
La papeleta número 2 es la del Partido Comunista de Armenia, a cuya cabeza va el extrapartidario Vartán Jukasian, ex intendente de Leninakán.
Con el inicio de la campaña electoral hace tan sólo uno días, el ex alcalde y candidato del Partido Comunista, logró visitar varios barrios de la ciudad, muchos de ellos en un solo día. Jukasian dirigió el gobierno municipal de Guiumrí durante 13 años y recordó lo realizado durante su mandato y afirmó que los gobiernos que lo sucedieron hasta la fecha no construyeron viviendas en Leninakán, que la inversión privada disminuyó y que las autoridades actuales llevan 7 años en el poder y lo único que hacen es hablar mal de las anteriores.
“Votamos por ellos, para ser sinceros, yo también voté por ellos sin saber quién los trajo ni a qué venían. Llevan siete años con todo esto en sus manos y solo oímos hablar de los anteriores gobiernos”, subrayó Jukasian.
El Partido Comunidad Poderosa lleva en lo más alto de la lista partidaria al productor cinematográfico Rubén Mkhitarian, que según varios medios de prensa cuenta con el apoyo del ex presidente Serzh Sarkisian.
El cantante Artiom Tumanian encabeza la lista número 5 del Partido Socialista de los Trabajadores de Armenia. Tumanian se considera “heredero político de Karén Demirchian” y comenzó su campaña colocando flores en el monumento del ex líder de la Armenia Soviética y recorriendo la casa-museo Karén Demirchian.
La Alianza Nuestra Ciudad lleva primero en la lista al actual diputado nacional por el frente opositor Tenemos Honor, Martún Grigorian.
El Partido País para Vivir presentó como su candidato número al ex integrante del Concejo Municipal de Guiumrí, Karén Malkhasian, mientras que la lista de candidatos de la Alianza Madre Armenia la encabeza el empresario Karén Simonian.
Posibilidades
Según la única encuesta que hizo público los resultados obtenidos -que fue a pedido del gobernante Partido Acuerdo Cívico-, el candidato de Pashinian estaría alcanzando algo más del 40%, seguido con algo más del 20% por el ex alcalde y candidato del Partido Comunista, Vartán Jukasian. Otros tres candidatos se reparten 15% de votos (uno sacaría algo más de 6, otros entre 4 y 5) y otros tres candidatos estarían logrando entre 2 y 4% cada uno.
A pesar de estos números, la mayoría de las notas que los medios de comunicación del país le dedican a las próximas elecciones en Leninakán, muestran cierta cautela por parte de Pashinian y su equipo, e incluso algunas aseguran que el Estado nacional comenzó a utilizar recursos propios y a presionar a los militares y trabajadores estatales y municipales, ante la posibilidad real de una derrota en la segunda ciudad armenia, fronteriza con Turquía y donde está emplazada la Base Militar Rusa de Frontera.
Hay quienes son aún más arriesgados y, recordando que fue en esta ciudad desde dónde el actual primer ministro comenzó en 2018 la caravana que lo llevó al gobierno, sentencian lo siguiente: “Aquí comenzó Pashinian esta historia y aquí empezará su fin”.
Comments