Los ex funcionarios de Estado de Artsaj se declararon inocentes
La farsa -denominada juicio- continuará el próximo lunes 24 de febrero. El ex presidente Araik Harutiunian habló de un complot soviético y se consideró "una víctima".

Redacción NOR SEVAN
Ayer, en Bakú, tuvo lugar una nueva sesión del ilegítimo e ilegal juicio militar y político contra las autoridades de la no reconocida República de Artsaj, que fueron detenidos durante el ataque militar y la posterior deportación forzosa y masiva de los habitantes de Karabaj, llevada adelante por el gobierno de Azerbaiyán, con el apoyo de Occidente, Turquía e Israel, y la complicidad del gobierno de Pashinian.
Desde hace más de un año, los ex presidentes Jukasian, Sahakian y Harutiunian, el ex canciller David Babayan, el ex primer ministro Rubén Vardanian y otros dirigentes de Artsaj están prisioneros y rehenes del régimen azerbaiyano en las cárceles de la república caucásica y en enero pasado comenzó la farsa denominada “juicio”.
Los ex funcionarios de Estado de Artsaj son acusados de “crímenes de guerra contra Azerbaiyán, crímenes contra la paz y la humanidad, violaciones de las leyes y costumbres de la guerra, terrorismo, etc.”. Sin embargo, queda claro que se está poniendo en el banquillo de los acusados a todo un pueblo -el de Karabaj- que luchó por hacer valer y poner en práctica su derecho a la autodeterminación.
Si bien en la audiencia de ayer ninguno de los ex gobernantes de Artsaj se reconoció culpable de algún delito, según la agencia de noticias azerbaiyana Azertag, en su declaración “el ex presidente Araik Harutiunian mostró cierto remordimiento, indicando que lamentaba los hechos y expresó que conocía los procesos ocurridos en Karabaj en los últimos 34 años, atribuyendo el conflicto a la instigación de los servicios especiales soviéticos, considerándose a sí mismo como víctima”.

Oficialmente, el Estado azerbaiyano publicó que “las siguientes personas, es decir, Arutyunyan Araik Vladimiri, Gukasyan Arkadi Arshaviri, Saakyan Bako Saaki, Ishkhanyan Davit Rubeni, Manukyan David Azatini, Babayan David Klime, Mnatsakanyan Levon Henrikovich, Beglaryan Vasili Ivani, Gazaryan Erik Roberti, Allahverdyan David Nelsoni, Stepanyan Gurgan Gomeri, Balayan Levon Romiki, Babayan Madat Arakelovich, Martirosyan Garik Grigori, Pashayan Melikset Vladimiri, son acusados bajo los artículos 100 (planificación, preparación, iniciación o conducción de una guerra agresiva), 102 (ataque a personas o instituciones que gozan de protección internacional), 103 (genocidio), 105 (destrucción de la población), 106 (esclavitud), 107 (deportación o reasentamiento forzoso de la población), 109 (persecución), 110 (retención violenta de una persona), 112 (privación de libertad en violación de las normas del derecho internacional), 113 (aplicación de torturas), 114 (mercenarismo), 115 (violación de las leyes y costumbres de la guerra), 116 (violación de las normas del derecho internacional humanitario en conflictos armados), 118 (saqueo militar), 120 (asesinato intencional), 192 (emprendimiento ilegal), 214 (terrorismo), 214-1 (financiación del terrorismo), 218 (organización de una comunidad criminal (organización criminal)), 228 (adquisición, transferencia, venta, almacenamiento, transporte o porte ilegales de armas, sus componentes, municiones, explosivos y dispositivos explosivos), 270-1 (acciones que crean una amenaza para la seguridad aérea), 277 (atentado contra la vida de un funcionario público o de una persona pública), 278 (toma violenta del poder o retención violenta del poder, cambio violento del orden constitucional del estado), 279 (creación de formaciones o grupos armados no previstos por la legislación) y otros artículos del Código Penal de la República de Azerbaiyán”.
El caso del ex ministro de Estado y filántropo Rubén Vardanian se examina en un proceso separado. Vardanian anunció en la audiencia del 13 de febrero que rechaza los servicios del defensor público Azer Mageramov -proporcionado por el Estado-, y que sólo el abogado contratado Abraham Berman defenderá sus intereses. El ex primer ministro de Artsaj está acusado en virtud del artículo 16 del Código Penal de Azerbaiyán. Entre los cargos que se le imputan está el de “iniciar la operación terrorista 'Nemesis-2' contra diplomáticos azerbaiyanos en el extranjero”.
La próxima "audiencia judicial" está prevista para el lunes 24 de febrero.
Comments