top of page

Pashinian presentó el proyecto de una nueva Constitución de Armenia: ¿elimina del preámbulo la Declaración de Independencia donde se menciona la unificación con Artsaj?



El primer ministro Nikol Pashinian presentó ayer su proyecto de aprobar una nueva Constitución de Armenia mediante un referéndum argumentando que las anteriores cartas magnas carecen de legitimidad. "El objetivo estratégico de aprobar la nueva Constitución es la transición de las prácticas residuales de funcionamiento de una nación sin Estado a un sistema de funcionamiento de un pueblo constructor del Estado", dijo en un mensaje público.


"La aprobación de la nueva Constitución a través de un referéndum nacional es esencial para este sistema, ya que todos los referendos anteriores celebrados para aprobar la Constitución actual tienen una grave falta de legitimidad, al menos en la percepción pública", afirmó el Primer Ministro. En su discurso, Pashinian enfatizó que había hablado de tener una nueva Constitución en febrero de 2020. Sin embargo, durante los últimos años, el Gobierno armenio solo intentó realizar enmiendas constitucionales, especialmente cuando había tensión política interna. Desde Ereván anticiparon que el texto de la nueva Constitución estará listo antes de las elecciones de 2026 y que, muy probablemente, se someterá a referéndum después de las elecciones.


Cabe señalar que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, amenazó varias veces con una nueva guerra si Armenia no cambiaba su Constitución y, además, Bakú indicó que la modificación de la Constitución armenia es la condición principal para firmar un tratado de paz.

Por eso, tanto la oposición parlamentaria como la extraparlamentaria aseguraron que Pashinian decidió satisfacer la demanda de Aliyev y cambiar la Constitución eliminando del preámbulo de la nueva carta magna la Declaración de Independencia donde se mencionaba la unificación de Armenia con Artsaj.


Proyecto completo de Nikol Pashinian: "La ideología de la verdadera Armenia"


La verdadera Armenia es la República de Armenia, con una superficie reconocida internacionalmente de 29.743 kilómetros cuadrados. La visión del progreso y desarrollo de la República de Armenia, basada en la ideología de la Armenia Real, tiene múltiples capas y debe reflejarse en todas las esferas de la vida estatal y pública.


1. La patria es el Estado, si amas a tu patria, fortalece tu Estado – La patria es uno de los conceptos más apreciados del determinismo lingüístico de los armenios. Pero no se relaciona con el sistema de derechos y obligaciones, y tiene opciones de percepción geográfica. Esta ideología de la Armenia Real identifica la patria con el Estado internacionalmente reconocido, la República de Armenia, y el patriotismo con los intereses de ese Estado, el sistema de derechos y obligaciones definido en él. Para el desarrollo de este modelo de patriotismo, es esencial que el pueblo, el ciudadano se perciba a sí mismo no solo como el fundador del Estado, sino también como la fuente del orden jurídico establecido en el Estado, perciba el orden constitucional establecido en el Estado como un consenso nacional de coexistencia logrado con su propia participación. La aprobación de la nueva Constitución a través de un referéndum nacional es esencial para este sistema, ya que todos los referendos anteriores celebrados para aprobar la Constitución actual tienen una grave falta de legitimidad, al menos en la percepción pública. El objetivo estratégico de la adopción de la nueva Constitución es la transición del sistema residual de funcionamiento de una nación sin Estado a un sistema de funcionamiento de un pueblo constructor del Estado.


2. Así como el alma se convierte en persona con el cuerpo, la nación se convierte en pueblo a través del Estado . Los conceptos de nación y pueblo suelen ser equiparables, pero desde el punto de vista político difieren significativamente y siguen estando interconectados entre sí. Por tanto, una nación es una colectividad con una identidad étnica común que no está dotada de capacidad jurídica política general, mientras que el pueblo es una colectividad dotada de capacidad jurídica política que tiene una ciudadanía general, es decir, el pueblo es la institución formadora del Estado, el constituyente, la fuente del poder y el portador supremo del poder. El pueblo armenio es la parte formadora del Estado de la nación armenia. El pueblo armenio es el eje del pueblo de Armenia. Los ciudadanos de la República de Armenia, que también incluye a representantes de otras naciones, forman parte del pueblo de Armenia.


3. Aquí está el Estado, aquí está el pan, aquí está la patria, aquí está vuestro futuro: el pueblo crea el Estado como herramienta para la prosperidad. El Estado es el destino del proverbio “quédate donde hay pan” que periódicamente asalta la realidad armenia, es decir, el lugar donde hay pan, porque es la herramienta con la que se crea el pan, es decir, la prosperidad, y por tanto, es allí donde hay que quedarse. El Estado es el producto de la búsqueda de prosperidad del pueblo, y la prosperidad es una condición necesaria para alcanzar la felicidad. Esta percepción ha sido ajena a nuestra realidad, porque durante siglos los conceptos de patria, Estado y pan han estado separados entre sí. El pan se ganaba en estados creados por otros y/o ubicados en otros lugares, reservando para la patria la función de lugar de conservación de tradiciones y valores aislados pero apreciados, convirtiendo el peregrinar entre patria, Estado y pan en un componente clave de la sociopsicología de los armenios. La equiparación de los conceptos de pan, patria y Estado sustituye el concepto de “emigrar” de los problemas, es decir, de resolver el problema del pan en otro lugar, por el concepto de afrontar los problemas y resolverlos en el propio Estado y con el propio Estado. En este proceso, la definición del estándar de bienestar (seguridad, libertad, justicia, vida cotidiana, felicidad), la provisión de las condiciones necesarias para su realización, la adopción de la estrategia y el reconocimiento del Estado como instrumento para la realización de la estrategia y el ámbito de realización del estándar especificado son de importancia esencial. En este contexto, es importante señalar que el Estado es la mejor herramienta para que el ciudadano y el pueblo decidan su propio destino, predeterminen su destino, y la mejor vida para una persona sólo es posible en su propio Estado.


4. Enriquecerse y hacerse rico – Enriquecerse y hacerse rico son incentivos clave para establecer el bienestar público, y este incentivo no debe situarse en la lógica de una carrera por el dinero, sino en la lógica de una competencia para crear resultados, desarrollando al individuo y al Estado. Vivir bien debe convertirse en la regla dentro de la lógica de un estándar establecido de bienestar y con el entendimiento de que la única herramienta para vivir bien es trabajar duro, ganar mucho, gastar mucho. Esto es válido tanto para el individuo como para el Estado, y tanto el Estado como el individuo también deben estar unidos por un deseo mutuo de enriquecerse mutuamente, la sociedad, los grupos y los individuos deben estar unidos por un deseo mutuo de enriquecerse mutuamente, también porque tener el entorno adecuado es la garantía más importante del éxito, de lo que se sigue que la lógica estatal de enriquecerse y hacerse rico es posible solo en un entorno de legalidad, igualdad de todos ante la ley, justicia y creatividad. Si trabajar duro en un entorno así no produce muchos ingresos, entonces el trabajo no es productivo. Si gastar mucho no conduce al bienestar, entonces el gasto (inversión) no es productivo. En el contexto mencionado, es esencial cambiar la actitud pública e individual hacia el dinero, en el sentido de ponerlo fuera de la lógica del mal y del bien y percibirlo como una herramienta para resolver problemas y evaluar el trabajo y la actividad legítimos.


5. La persona es el valor más alto. Esto significa que la atención de las necesidades primarias de la persona es una prioridad. La inclusión de conversaciones sobre el pan, el dinero, la riqueza y el buen vivir en la ideología política es inusual en nuestra vida política y puede evaluarse como una devaluación de la “alta política”. Sin embargo, las “políticas basadas en altos valores” a veces pierden de vista el valor más alto: la persona, sus necesidades vitales diarias, su deseo natural de vivir y disfrutar de la vida. La peculiaridad de esta ideología es el enfoque práctico de poner a la persona y sus necesidades en el centro, con el entendimiento de que la persona misma debe cuidar en primer lugar de sus necesidades, mientras que las políticas estatales deben estar dirigidas a proporcionar a la persona la educación, las habilidades, las capacidades y los conocimientos necesarios para ello, desarrollar el talento de la persona y crear las oportunidades y el entorno necesarios para su realización. Los valores espirituales y culturales también se ven desde esta perspectiva. No es que estos valores tengan un significado celestial, sino que son parte integrante de las necesidades vitales del hombre, porque el hombre tiene necesidades materiales, cotidianas y espirituales y culturales, y los valores son valiosos en la medida en que son necesarios para motivar al hombre, para hacerlo armonioso, para asegurarle la felicidad. En este sentido, son importantes la identidad nacional y estatal del hombre, los valores nacionales y estatales, algunos de los cuales el hombre tiene una interacción directa, mientras que otros existen para el hombre como conciencia, como creencia. La ideología de la Armenia Real se basa en los valores nacionales del pueblo armenio.


En consecuencia, los valores nacionales del pueblo armenio (la República de Armenia) son:

- La República de Armenia.

- Independencia de la República de Armenia, soberanía, ciudadanía, democracia, ejército.

- Historia de Armenia, folklore armenio: epopeya, creencias, leyendas, mitos.

- Lengua y escritura armenia, literatura armenia, incluida la literatura traducida, conocimiento, ciencia.

- Potencial panarmenio, diáspora armenia.

- Patria, familia, individuo.

- Santa Iglesia Apostólica Armenia, Iglesia Católica Armenia, Iglesia Evangélica Armenia. Cristianismo.

- Ashugh armenio, Gusan, música folclórica, clásica, original y pop, danza armenia, bellas artes armenias, arte escénico armenio, arquitectura armenia.

- Naturaleza nativa con su biodiversidad.

- Progreso, liberalismo, amor propio, hospitalidad, amor al saber, diligencia, respeto a las leyes, respeto y tolerancia hacia otras personas, pueblos y religiones.

- Afiliación regional, civilización global, cultura regional, clásica y moderna,

- Sentimientos y relaciones fraternales hacia las minorías nacionales de la República de Armenia y unión inseparable con ellas, expresada por la ciudadanía de la República de Armenia. Tradiciones, religiones y creencias de las minorías nacionales de la República de Armenia.

- Cocina armenia, todas aquellas muestras del patrimonio material e inmaterial que expresan, representan, describen o simbolizan los valores nacionales del pueblo armenio (República de Armenia) descritos anteriormente.


6. Armenia es mi hogar, su gente es mi familia . La tradición armenia de fuertes lazos familiares es un recurso vital para fortalecer la condición de Estado. Es necesario desarrollar esta tradición desde el nivel familiar hasta el nivel público-estatal, haciéndola relevante para las relaciones entre el individuo y el Estado. La primera preocupación de un individuo ante el pueblo y el Estado es el pago de impuestos, así como la primera preocupación de cada miembro de cada familia es la seguridad material de la familia. El presupuesto estatal de la República de Armenia es parte del presupuesto de cada familia. El presupuesto estatal de la República de Armenia gasta más fondos para el bienestar de cada familia de lo que cada familia gasta para sí misma. Por lo tanto, así como nadie escatima fondos para satisfacer las necesidades de su familia, tampoco debe eludir el cumplimiento de las obligaciones fiscales con la República de Armenia. La legislación fiscal del país debe garantizar la recaudación de los fondos necesarios para el mantenimiento y desarrollo del Estado y crear las condiciones para la formación de un mayor valor agregado en la economía, para el desarrollo de la economía.


7. El futuro de Armenia depende de una sola persona y esa persona eres tú: el esfuerzo individual es una condición clave para el desarrollo del Estado. Esta condición comienza a funcionar eficazmente solo cuando el individuo se da cuenta del impacto de su propio esfuerzo. La función más importante del Estado es valorar el esfuerzo del individuo y crear oportunidades para su manifestación. Esto es posible mediante la educación. La educación es la herramienta principal para implementar la estrategia de desarrollo del Estado, en el entendido de que la educación es un proceso que dura toda la vida y se refiere al nivel de educación preescolar, educación general, educación vocacional, educación superior, educación de posgrado, así como a la comunicación estratégica del Estado, en el sentido de que las relaciones entre los ciudadanos y el Estado son relaciones educativas tanto para el ciudadano como para el Estado. El sistema educativo debe enseñar al alumno las habilidades necesarias para una vida próspera y feliz. El papel del individuo es clave en el desarrollo del Estado, pero, en primer lugar, es clave para garantizar el propio bienestar y la felicidad. Construir el propio bienestar y la felicidad es la principal contribución del individuo para garantizar el bienestar y la felicidad del Estado.


8. Individuo feliz – Un individuo es feliz cuando es libre, está protegido, tiene salud, es creativo, tiene un entorno social, un trabajo que le gusta, con cuyos ingresos tiene acceso a una alimentación sana, a un estilo de vida saludable, a las condiciones de vida necesarias, viaja regularmente, es amado, respetado, se comunica con la vida espiritual y/o cultural. Al crear las condiciones para su propia felicidad, el individuo también crea un entorno para la felicidad de otros individuos y de la sociedad.



9. Sociedad solidaria – Así como el individuo, con su éxito, se convierte en un entorno para la formación de una sociedad solidaria, la sociedad se convierte en el entorno en el que se produce el desarrollo del individuo. La educación, la vida cultural, el trabajo, la actividad económica, el cuidado del medio ambiente, la alimentación sana y el estilo de vida activo, el respeto a la ley, el pluralismo, la democracia y la unidad pública en torno a ella son en gran medida factores ambientales o se manifiestan con mayor eficacia en un entorno apropiado. La sociedad es uno de los guardianes de la actividad económica, la educación desde la guardería durante toda la vida, el gobierno eficaz, la democracia, la justicia, la igualdad ante la ley para todos y la libertad, como un entorno construido sobre estos valores.


10. Un Estado fuerte. Un Estado es fuerte en la medida en que su economía esté desarrollada. Por lo tanto, las políticas deben estar encaminadas al fortalecimiento económico del país. El interés del Estado es el desarrollo económico. Esto no es una tendencia a devaluar las políticas, porque el sentimiento público se considera el factor más importante del desarrollo económico. Los valores y el compromiso con ellos, la cultura y la educación son factores clave para motivar el trabajo y la actividad económica del individuo y la sociedad. Las políticas basadas en valores deben estar encaminadas al desarrollo de la economía del país.


11. La transformación no sólo no es una vergüenza, sino una necesidad vital . La transformación es una condición clave para la viabilidad. Tanto el individuo como la sociedad y el Estado deben profundizar la capacidad de reflexión hasta el nivel genético. La verdad sobre la que no se ha reflexionado ya no es la verdad, el objetivo sobre el que no se ha reflexionado es un fin en sí mismo, la convicción sobre la que no se ha reflexionado es una impresión del pasado, el ideal sobre el que no se ha reflexionado es incompleto. La única fórmula para ser viable en una vida cambiante es la reflexión, la autoreflexión, la capacidad de cambiar y transformar.


12. La independencia es sustituir la dependencia de unos pocos por la de la mayoría. El Estado es la mejor herramienta para que el pueblo decida su propio destino, para predeterminar su destino, pero para servir a este objetivo de la manera más eficaz, el Estado debe ser lo más independiente posible. En un mundo interintegrado y cada vez más interintegrado, la independencia no sólo no es absoluta, sino que nunca lo ha sido, porque los Estados dependen de otros Estados de una manera u otra. Por tanto, independientes han sido, son y serán aquellos Estados que no dependen de unos pocos, sino de la mayoría. Por tanto, la estrategia de la independencia es la estrategia de sustituir la dependencia de unos pocos por la de la mayoría. Si un Estado ya depende de la mayoría, entonces debe tener como objetivo depender de aún más. El objetivo de una política exterior equilibrada y equilibradora es no permitir desproporciones en la dependencia incluso de la mayoría. Esto no significa depender por igual de todos, sino equilibrar la dependencia de unos con la dependencia de otros, pero nunca permanecer estáticos en esta relación. El equilibrio es un proceso continuo, cuya necesidad se evalúa periódicamente.


13. La paz es la capacidad de vivir en un entorno de vecinos sin apoyo externo . La paz es el objetivo último de las relaciones exteriores. Cuando se establece la paz, sigue siendo el objetivo último de las relaciones exteriores, en la expresión de la cooperación económica, política y cultural. La paz es, ante todo, un factor regional, porque la paz o su ausencia se expresa en primer lugar en las relaciones con los vecinos inmediatos, luego a nivel internacional y luego a nivel global. La paz es posible en un sentido estratégico y de largo plazo cuando se convierte en una capacidad que debe expresarse en la capacidad de vivir en un entorno de vecinos sin apoyo externo y en cooperación. La paz es la garantía más fiable de seguridad. Los componentes más importantes para garantizar la seguridad son la interdependencia de los países de la región, asegurando el lugar del país en la cadena de suministro y el comercio regional y mundial. Un ejército capaz también es un factor esencial de la paz, un componente esencial de la independencia y la condición de Estado.


14. ¡Hay futuro, hay futuro! – El futuro llegará de una forma u otra. Y lo que será dependerá de la capacidad de percibir el ayer y transformarlo en conocimientos y habilidades para el trabajo de hoy. El futuro es el resultado del trabajo de hoy. El futuro es hoy. Empieza hoy a ser lo que quieres ser en el futuro.

Comentários

Não foi possível carregar comentários
Parece que houve um problema técnico. Tente reconectar ou atualizar a página.

RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page