top of page

Asociación de Derechos Humanos de Turquía: “Reconocer, pedir perdón y reparar”

  • Foto del escritor: Adrian Lomlomdjian
    Adrian Lomlomdjian
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

La Asociación de Derechos Humanos de Turquía, emitió una declaración pública con motivo del 110º aniversario del Genocidio Armenio.


Redacción NOR SEVAN


El comunicado dedicado a la memoria de las víctimas del Genocidio destaca que un crimen que queda impune se vuelve continuo y la negación hace que el genocidio sea interminable.


"El verdugo queda absuelto, la víctima se convierte en acusado"


Según el comunicado de la organización, desde el genocidio armenio y su negación, el derramamiento de sangre, las lágrimas y el luto en Turquía no han cesado, mientras la impunidad sigue manifestándose con nuevos crímenes, que también permanecen impunes.


"La negación del genocidio obliga a los nietos de las víctimas a revivirlo cotidianamente”, se señala en la declaración, afirmando que “negar el Genocidio significa educar nuevas generaciones discriminatorias y hostiles hacia los armenios, insultar interminablemente la memoria de las víctimas y obligar a que las heridas de sus descendientes sangren continuamente”. “Como generaciones cómplices de la negación, también somos responsables de ello y vivimos con la pesada vergüenza que ello supone”, se enfatiza en el documento.


El comunicado señala que en los últimos años han aumentado los elogios a los organizadores del genocidio -Enver, Talaat, Djemal- y al "ittihadismo"*, que alimenta la discriminación y provoca que las nuevas generaciones sean continuamente educadas con ideas similares.

También se subraya que los armenios que viven en Turquía se ven obligados a convivir con quienes niegan el genocidio, mientras que los armenios que viven lejos de sus tierras ancestrales soportan constantemente el insulto a la memoria de sus antepasados.


La declaración describe el genocidio no sólo en términos de masacres y violencia indescriptible, sino también en términos de saqueos, pillajes y robos a gran escala.


Este saqueo no se limita a las incalculables propiedades, talleres, jardines, campos, casas, hospitales, complejos monásticos, iglesias y tierras eclesiásticas confiscadas a las víctimas del genocidio. El saqueo también aborda un tema del que rara vez se habla y del que se sabe poco. Se trata de la confiscación de cuentas bancarias y objetos de valor de los armenios asesinados. “El valor de este robo en 1915, se estima en 22 millones de dólares”, se afirma en el comunicado.


La Asociación defensora de los Derechos Humanos también señaló que desde 2005 vienen haciendo la misma exigencia cada 24 de abril: acabar con la negación y aceptar la culpa, con todas las consecuencias legales que ello conlleva.

“Porque solo entonces las almas de los muertos insepultos, que fluyen por los ríos, que se amontonan en los valles, que fueron arrojan desde los acantilados, se ahogaron en los mares y no fueron enterrados con dignidad, encontrarán paz. Y la justicia prevalecerá. De lo contrario, la maldición del genocidio no desaparecerá de estas tierras, y Turquía nunca verá un día mejor”.


La declaración finaliza con una frase que resume el mensaje-demanda del 24 de abril de la Asociación de Derechos Humanos de Turquía: “Reconocer, pedir perdón y reparar”.


------------------------------------------------------

*Ittihadismo: Una ideología que se originó a partir del nombre del partido gobernante de los Jóvenes Turcos que organizó el Genocidio Armenio. "İttihat ve Teraki Cemiyeti"

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page