Ruben Vardanyan se declaró en huelga de hambre

Ruben Vardanyan inició una huelga de hambre como protesta contra el proceso judicial falso en su contra en Azerbaiyán. "He decidido manifestar mi queja mediante una huelga de hambre contra la farsa judicial que se está llevando a cabo contra mí", le aseguró a su familia durante una conversación telefónica.
"Es mi respuesta a las más flagrantes violaciones del derecho internacional y las normas del derecho procesal azerbaiyano", afirmó.
El dirigente de Arsaj manifestó que "lo que está sucediendo en la sala del tribunal no puede considerarse un juicio; es un espectáculo político en el que se ignora de forma flagrante mi derecho a un juicio justo".
"Durante el último mes, mi abogado, Abraham Berman, y yo hemos tratado de dejar claro al tribunal que para mí es extremadamente importante que el ‘juicio’ sea objetivo, no un simulacro. Lamentablemente, desde el principio quedó claro que este caso estaba dirigido contra mí únicamente porque ejercí mi derecho a la libertad de expresión y participación política, tal como lo definen las normas internacionales, con el objetivo de proteger los derechos de la población cristiana armenia de Artsaj", dijo Vardanyan.
En este sentido, declaró que "aunque Azerbaiyán es parte del Convenio Europeo de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, este proceso se está llevando a cabo en flagrante violación de todas las normas y procedimientos jurídicos aplicables". "Mi caso es evaluado ilegalmente por un tribunal militar, no por un tribunal civil; no he tenido acceso completo a la acusación y a las llamadas ‘pruebas’ presentadas en mi contra; me dieron sólo 21 días hábiles para familiarizarme con 422 volúmenes de materiales escritos en azerí; el 'indicio de acusación' que se me ha presentado no es un documento oficial, pues no está firmado por los acusadores. Incluso hay errores en la traducción de ese ‘documento’ que hacen imposible comprender la esencia de las acusaciones que se me presentan", detalló.
Además, expresó: "Estoy privado del derecho a la defensa. A mi abogado Abraham Berman se le ha restringido el acceso a los documentos del caso, se le han confiscado documentos y se le ha ejercido presión psicológica". "A mi equipo jurídico internacional se le ha prohibido comunicarse o reunirse conmigo y tener acceso a los documentos del caso", apuntó.
"No me está permitido llamar a testigos de descargo ni presentar denuncia por las violaciones cometidas durante la investigación preliminar y el juicio; y todas las sesiones se celebran en secreto y a puerta cerrada. Se impide la entrada al tribunal a periodistas y representantes internacionales", siguió.
Vardanyan denunció: "Este 'juicio’ no es sólo contra mí". "Es un intento de condenar a todos los armenios que han ayudado y apoyado a Artsaj y a su pueblo. Es un golpe dirigido a todo un pueblo", aseveró.
Por último, el exministro de Artsaj sostuvo: "Me niego a participar en esta farsa. Hago un llamado a los líderes mundiales, organizaciones internacionales, defensores de derechos humanos y representantes de medios de comunicación". "Este proceso requiere su atención. La imitación de la justicia es la justificación de la anarquía y la injusticia. Dejar sin abordar tales violaciones allana el camino para futuras tragedias, provocando una nueva ola de hostilidad y odio. Sólo a través de la verdad, el derecho y el humanismo se puede garantizar la justicia y la paz en la región", cerró en su mensaje.
Comments