Teodoro Herzl y el genocidio armenio
El político sionista apoyó al brutal Sultán otomano contra el pueblo armenio, creyendo que esto haría que le vendiera Palestina a los judíos.
Por *Rachel Elboim-Dror para Haaretz (1/05/2015)
Las masacres hamidianas, conocidas también como las masacres armenias de 1894-1896, hacen referencia a las diferentes matanzas y asesinatos colectivos que, en esos años, sufrieron los armenios del Imperio otomano y cuyas bajas se estiman entre unas 200.000 y 300.000 personas. Reciben este nombre del sultán reinante en esos años, Abdul Hamid II, quien en su esfuerzo de mantener la integridad territorial del imperio adoptó el panislamismo como ideología de estado. Aunque las masacres estaban destinadas mayoritariamente a los armenios, algunas poblaciones cristianas como los asirios también fueron víctimas.
La crisis política, social y económica que atravesó el Imperio otomano en el último tercio del siglo XIX fue el caldo de cultivo que alentó el enfrentamiento entre la población musulmana y las minorías cristianas, y especialmente contra la comunidad armenia. El gobierno autoritario del sultán Abdul Hamid II tuvo que enfrentarse a las crecientes demandas e injerencias de las potencias europeas, y en ese contexto las peticiones de la comunidad armenia de mayor democracia y derechos sociales fueron reprimidas con la mayor dureza mediante matanzas y masacres colectivas contra el grueso de la población armenia. Las revueltas o protestas organizadas o dirigidas por miembros de los partidos nacionalistas armenios sirvieron de justificación para usar la violencia tanto contra los activistas o disidentes armenios como sobre la población en general.
Sin embargo, algunas de esas rebeliones sirvieron no obstante para evitar ese tipo de castigos indiscriminados contra los pueblos y comunidades donde habitaban los armenios.
Por aquel tiempo, la idea de Teodoro Herzl, el padre del movimiento sionista, era que los judíos pagarían la enorme deuda del Imperio Otomano, a cambio de la adquisición de Palestina y el establecimiento de un estado judío allí, con el consentimiento de las grandes potencias. Herzl había estado trabajando duro para persuadir al sultán Abdul Hamid II para que aceptara la propuesta.
"En lugar de ofrecer el dinero del sultán", el agente diplomático de Herzl, Philip Michael Nevlinski le dijo: "Dale apoyo político a la cuestión armenia, y él estará agradecido y aceptará tu propuesta. "Los países europeos cristianos habían criticado el asesinato de cristianos armenios en manos de musulmanes, y los comités de apoyo a los armenios habían sido fundados en varios lugares, y Europa también ofreció refugio a los líderes de la revuelta armenia. Esta situación hizo muy difícil a Turquía obtener préstamos de los bancos europeos.
Herzl tomó el consejo con entusiasmo. Estimó que era apropiado intentar cualquier medio posible para acelerar el establecimiento de un estado judío. Así que aceptó servir como una herramienta del sultán, tratando de convencer a los líderes de la revuelta armenia de que si se rendían al sultán, cumpliría con algunas de sus demandas. Herzl también trató de mostrar a Occidente que Turquía era en realidad un régimen más humano y que no tenía más objeto lidiar con la revuelta armenia de esta manera, y que aspiraba a un alto el fuego y un arreglo político. Después de mucho esfuerzo, también se reunió con el sultán el 17 de mayo de 1901.
El sultán esperaba que Herzl, un conocido periodista, pudiera alterar la imagen negativa del Imperio Otomano. Y así Herzl lanzó una intensa campaña para cumplir el deseo del sultán, convirtiéndose en mediador de la paz. Estableció lazos y mantuvo reuniones secretas con los rebeldes armenios, en un intento por conseguir que detengan la violencia, pero no estaban convencidos de su sinceridad y no confiaban en las promesas del sultán. Herzl también hizo intentos enérgicos a este efecto en los canales diplomáticos en Europa.
Como era su manera, él no consultó con otros líderes del movimiento Sionista, y mantuvo sus actividades en secreto. Pero en la necesidad de alguna ayuda, le escribió a Max Nordau para intentar reclutarlo para la misión también. Nordau respondió con un telegrama de una sola palabra: "No".
En su afán de obtener la carta de Palestina de los turcos, Herzl declaró públicamente -después del comienzo de los Congresos Sionistas anuales- que el movimiento sionista expresa su admiración y gratitud al Sultán, a pesar de la oposición de algunos representantes.
El principal oponente de Herzl fue Bernard Lazare, un intelectual judío francés, izquierdista, conocido periodista y crítico literario, que había luchado prominentemente contra el juicio de Dreyfus, y era partidario de la causa armenia. Estaba tan indignado por la actividad de Herzl que renunció al Comité Sionista y abandonó el movimiento por completo en 1899. Lazare publicó una carta abierta a Herzl en la que preguntó: "¿Cómo pueden aquellos que pretenden representar al pueblo antiguo cuya historia está escrita en sangre extender una mano de bienvenida a los asesinos, y ningún delegado al Congreso Sionista se levantó en protesta?"
Este drama que involucra a Herzl -un líder que subordinó las consideraciones humanitarias y sirvió a las autoridades turcas en aras del ideal del Estado judío- es sólo una ilustración del frecuente choque entre objetivos políticos y principios morales. Israel se ha enfrentado repetidamente a estos trágicos dilemas, como lo demuestra su posición de larga data de no reconocer oficialmente el genocidio armenio, así como otras decisiones más recientes que reflejan la tensión entre valores humanitarios y consideraciones de realpolitik.
-
*Profesora emérita de historia de la educación y la cultura en la Universidad Hebrea.
Fuente: Haaretz
ความคิดเห็น