"Ucrania no sabe cómo disfrazar su fracaso e intentará sabotear el comienzo de las negociaciones"

El presidente de EEUU, Donald Trump, culpó a Ucrania por el conflicto con Rusia y calificó a Volodímir Zelenski de dictador. Los comentarios se produjeron después de que el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijera que no aceptará acuerdos que contemplen fuerzas de mantenimiento de la paz de países de la OTAN en Kiev.
En este sentido, el analista en relaciones internacionales, Tadeo Casteglione, afirmó, en diálogo con Séptimo piso de Radio Sputnik por FM Concepto, que "existen negociaciones porque tanto Estados Unidos como la Unión Europea se encuentran en total debilidad y no han podido doblegar a Rusia en los últimos años". "Marca la desesperación de Occidente. Trump está haciendo control de daños y tratando de quedarse con lo que pueda rescatar de Ucrania. No le interesan ni los ucranianos, ni los rusos, ni llegar a la paz, solo quiere salvaguardar sus intereses en medio de la debacle política, económica y militar", aseguró.
"Están apresurando la caída de Zelenski, el adelanto de elecciones en Ucrania, para poder entrar en mesas de negociaciones más serias", agregó Casteglione.
El especialista, sin embargo, resaltó que "no va a haber cese al fuego de inmediato. Se trata de los pasos iniciales y llegar a un punto de acuerdo llevará meses o años".
Por otro lado, sostuvo que "en Kiev están a contrarreloj. Le vendieron a Europa un discurso del triunfo seguro de Ucrania y ahora no saben cómo disfrazar los fracasos. En medio de esta desesperación habrá una escalada de los ataques para sabotear el comienzo de las negociaciones".
Casteglione comentó que "desde Europa están tratando de salvaguardar esta especie de globalismo. Hay que ver si se producirá un quiebre entre la Unión Europea y Estados Unidos o si se van a subordinar a los intereses de Washington. Creo que terminará sucediendo la segunda opción porque Bruselas no tiene ningún tipo de democracia, no encuentra el rumbo hacia su soberanía".
"El panorama de Europa es bastante complicado y salir de la jaula a la que se han metido al enfrentar a Rusia, le va a costar económica y políticamente. Salir de eso va a ser un gran problema para Bruselas", cerró.
Comments