top of page

El Presidente de Alemania visitó Armenia y Azerbaiyán: la tradicional política europea de la "doble vara"

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • 6 abr
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 8 abr

El gobierno alemán tuvo que disculparse con el azerbaiyano, por una publicación realizada en las redes sociales por el presidente germano a su llegada a Ereván, que estaba acompañada por la bandera de Artsaj.


El presidente de Alemania durante la visita al Complejo Memorial de Dzidzernagapert
El presidente de Alemania durante la visita al Complejo Memorial de Dzidzernagapert

Redacción NOR SEVAN


Durante los últimos días de marzo y principios de abril, el presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, realizó una gira oficial por las Repúblicas de Armenia y Azerbaiyán.


En la capital armenia, el mandatrio germano se dirigió con la delegación que lo acompañó al Complejo Memorial de Dzidzernagapert, construído por Armenia Soviética para perpetuar la memoria y homenajear a las víctimas del genocidio armenio de 1915. Allí, guardaron un minuto de silencio y colocaron ofrendas florales.


Recordemos que en 2016, oficialmente, Alemania reconoció el genocidio armenio y la participación de sus fuerzas armadas en varias de las acciones criminales llevadas adelante por el gobierno de los jóvenes turcos.


Además de recorrer la milenaria ciudad de Ereván, donde mantuvo encuentros bilaterales con el primer ministro Nikol Pashinian y con el presidente Vahakn Khachatrian, el mandatario alemán también visitó Tilichán y Seván, donde se reunió con el ministro de Economía de la República de Armenia, Guevorg Papoyan, y con empresarios armenios.


Finalizada su reunión con el presidente armenio Khachatrian, el presidente alemán, Franck-Walter Steinmeier, le pidió a Azerbaiyán que firme el acuerdo de paz con Armenia. “Nada impide ahora la firma, ratificación e implementación del tratado de paz”, declaró Steinmeier tras conversar con su homólogo armenio. “En ese sentido, Armenia ha tomado decisiones que han hecho posible el tratado de paz, y ahora la parte azerbaiyana debe dejar de ser escéptica”, subrayó.


El líder alemán no dejó pasar la oportunidad para “felicitar” a Armenia por su decisión de “acercarse a la Unión Europea”.


Los presidentes de Alemania y Armenia durante la conferencia de prensa conjunta
Los presidentes de Alemania y Armenia durante la conferencia de prensa conjunta

“Respetamos profundamente esa decisión”, dijo, refiriéndose a la aprobación del proyecto de ley. “Es un paso audaz. Hay mucho trabajo por hacer en materia de reformas, y también hablamos de la necesidad de reformas. Tengo la impresión de que en Armenia existe una comprensión realista de que el camino hacia la UE es largo”.


El 1 de abril, el Presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitó la Santa Sede de Echmiadzin, donde fue recibido por la máxima autoridad de la Iglesia Apostólica Armenia y Katólicos de Todos los Armenios, Su Santidad Karekín II, quien le dio la bienvenida al Presidente Steinmeier y a su esposa Elke Budenbender, a quien los interiorizó brevemente en el importante papel de la Iglesia Apostólica Armenia y de la Santa Sede de Echmiadzin en la construcción de la identidad nacional y cristiana del pueblo armenio y su importante misión de preservar la nación.


El presidente Steinmeier y la delegación alemana junto a Su Santidad Karekín II
El presidente Steinmeier y la delegación alemana junto a Su Santidad Karekín II
Considerando que el Presidente alemán también viajará a Azerbaiyán, Su Santidad se dirigió a Frank-Walter Steinmeier para solicitarle el planteamiento en el país vecino de las cuestiones relacionadas a los justos derechos del pueblo de Artsaj, así como la liberación de los prisioneros de guerra armenios y la preservación del patrimonio espiritual y cultural armenio en Bakú.

Karekín II subrayó que "sólo mediante el planteamiento constante de las cuestiones existentes y su justa solución, será posible establecer una paz estable en la región y crear condiciones para la coexistencia pacífica de los pueblos".


A su llegada a Armenia, el presidente alemán protagonizó un hecho que tuvo como consecuencia el pedido de disculpas oficial de parte de Alemania para con Azerbaiýan.


Al llegar a Armenia el domingo por la noche, el presidente Frank-Walter Steinmeier recurrió a las redes sociales para informar de su arribo y publicó una foto con la bandera de Artsaj, destacando que Artsaj estuvo siempre habitada principalmente por armenios. La publicación luego fue eliminada.


Rápidamente, el embajador alemán en Bakú, Ralf Horlemann, fue citado al Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán. Allí, las autoridades azerbaiyanas transmitieron su protesta formal y calificaron la publicación de irrespetuosa a la soberanía e integridad territorial de Azerbaiyán. El ministerio calificó la publicación de "provocación política" y solicitó formalmente una disculpa al gobierno alemán.


La jefa de la Oficina de la Presidencia alemana, Dorte Dinger, envió una carta a Hikmet Hajiyev, asesor de política exterior del presidente de Azerbaiyán, donde reconoció que la imagen con la bandera de Karabaj fue publicada por error en la cuenta de Instagram del presidente Steinmeier y fue eliminada rápidamente una vez que se notó el error.


“Esto se publicó debido a un error técnico y no guarda relación con la posición conocida de Alemania sobre la integridad territorial de Azerbaiyán”, dice la nota de disculpas del gobierno alemán.


Los presidentes de Alemania y Azerbaiyán se saludan en Bakú
Los presidentes de Alemania y Azerbaiyán se saludan en Bakú

Durante la conferencia de prensa conjunta brindada por los presidentes de Azerbaiyán y Alemania luego de la reunión mantenida entre ambos, Frank-Walter Steinmeier le dijo a Aliyev: "Usted ya ha dicho y mencionado varios aspectos de nuestras relaciones y que Azerbaiyán también desempeñó un gran papel para Alemania en 2022. Cuando el suministro de gas, que normalmente recibimos de Rusia, empezó a interrumpirse, Azerbaiyán asumió una importante responsabilidad y se lo agradezco mucho".


Antes, el líder del régimen azerbaiyano había dicho: "Azerbaiyán ha sufrido la ocupación armenia durante 30 años. Nuestro pueblo fue sometido a una limpieza étnica. La agresión armenia dejó a un millón de azerbaiyanos sin hogar y cerca del 20% de nuestras tierras fueron ocupadas. Desgraciadamente, las organizaciones internacionales no han tomado medidas serias al respecto. El propio Azerbaiyán resolvió el conflicto y restableció el derecho internacional en el campo de batalla y políticamente. Fue esta victoria histórica la que abrió el camino a las negociaciones de paz, y creo que hoy las posiciones de Azerbaiyán y Armenia para alcanzar la paz se han acercado bastante".


No hubo respuesta del presidente alemán a estas acusaciones realizadas por Aliyev contra el pueblo armenio.



Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page