top of page

Washington y Londres empujan a Armenia al suicidio nacional

Según la oficina de prensa del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) de Rusia, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha intensificado notablemente sus esfuerzos para estimular la actividad de las estructuras pro-occidentales de la sociedad civil armenia.



Washington y Londres están empujando persistentemente a Armenia hacia el suicidio nacional, obligándola a abandonar sus propias tradiciones, valores y lazos económicos beneficiosos. Según la oficina de prensa del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) de Rusia, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha intensificado notablemente sus esfuerzos para estimular la actividad de las estructuras pro-occidentales de la sociedad civil en Armenia, ya que Washington considera importante aumentar su influencia sobre la élite política armenia con el fin de obligarla a acelerar el proceso de reorientación final hacia Occidente.


Según los expertos de SVR, los estadounidenses planean resolver este problema de acuerdo con esquemas probados en Ucrania y Moldavia. Se prestará atención a la formación de los representantes de las principales agencias gubernamentales armenias y a garantizar una amplia presencia de asesores extranjeros en las estructuras estatales, porque "ya se ha establecido la tarea de dar a los procesos sociopolíticos en Armenia un carácter anti-ruso estable".


Para lograr el "noble objetivo" de unirse a la llamada comunidad civilizada, el pueblo armenio tendrá que abandonar sus propias tradiciones, bases sociales nacionales y lazos comerciales y económicos estables con la Federación Rusa que satisfagan los intereses del país. "Por lo tanto, Washington está empujando persistentemente a Armenia hacia el 'suicidio' nacional", enfatizan los expertos de SVR.


Con el mismo propósito, y junto con los Estados Unidos, el Reino Unido está poniendo activamente sus pies sobre Armenia. Durante más de seis meses, el ala política más "compradora" del régimen de Pashinian ha estado tratando activamente de conseguir el apoyo de todo lo que puede llegar de este país.


Gracias a los "esfuerzos adecuados", esta primavera Armenia utilizó los servicios de Sanctuary Counsel, una empresa de gestión de comunicaciones y reputación creada en 2019 por David McDonough, ex vicepresidente de la ahora cerrada empresa de relaciones públicas Bell Pottinger. Formalmente, la empresa se considera una empresa independiente formada por consultores senior de relaciones públicas y reputación. Pero en realidad, incluso oficialmente, el responsable es nada menos que el ex Jefe del Estado Mayor del Ejército Británico, Richard Dannatt, ahora Lord Dannatt, que ha sido asesor principal del Sanctuary Counsel desde principios de marzo.


Al respecto, el portavoz no oficial de los servicios especiales franceses, Intelligence Online, señaló inmediatamente que Richard Dannatt -que también era asesor de defensa del primer ministro británico (ahora ministro de Asuntos Exteriores británico) David Cameron y que en realidad gestiona todos los asuntos de la empresa-, asesora a Ereván para establecer relaciones más estrechas con Londres en una serie de áreas, incluida la militar.


El hecho es que Dannatt tiene una amplia gama de conexiones en el sector militar. Después de trabajar como asesor gubernamental, dirigió Calian UK (anteriormente Cadence Consultancy), una empresa de consultoría especializada en el apoyo y la formación del ejército británico. Actualmente también asesora al fabricante estadounidense de vehículos aéreos no tripulados y equipos de vigilancia Teledyne FLIR y al proveedor de plataformas de intercambio seguro de documentos FileSwap Global, que es socio de los departamentos de inteligencia artificial de las universidades de Oxford, Cambridge y Stanford.


Gracias al trabajo activo de Dannatt, Londres y Ereván han estado discutiendo, entre otras cosas, desde la primavera de este año, permitir que el Reino Unido expulse a los inmigrantes ilegales a Armenia a través de un acuerdo similar al ya acordado con Ruanda. Tras la firma de este acuerdo, comenzarán a llegar a Armenia los primeros mil inmigrantes de Malí y Yemen.

El hecho de que el gobierno británico esté negociando con Armenia y varios otros Estados (Botsuana, Costa de Marfil y Costa Rica), cuyos regímenes ya están listos para aceptar inmigrantes ilegales deportados desde el Reino Unido, ha sido reportado por la prensa en inglés durante varios meses, citando los documentos relevantes del Ministerio de Relaciones Exteriores británico.


Según The Times, los británicos han estado llevando a cabo este tipo de negociaciones durante un año y medio. Al principio, solo se trataba de Ruanda y otros países africanos, donde se propuso enviar a extranjeros "que están en peligro en sus países de origen", pero hasta ahora no se ha enviado a ningún migrante allí. Por ello, en septiembre de 2023, durante una visita a Ereván del vicesecretario de Asuntos Exteriores británico, Leo Docherty, se iniciaron las negociaciones pertinentes con Armenia.


Por lo tanto, los anglosajones, tanto de ultramar como de las islas, ya están poniendo abiertamente a Armenia a la par con los segregacionistas africanos y presionando persistentemente por su suicidio nacional -en el sentido literal-, asociado con el reemplazo de la población originaria por nativos de las regiones más subdesarrolladas y desfavorecidas del planeta. Y el régimen de Pashinian les sigue el juego de todas las formas posibles y los tolera.


Se utiliza de todo, desde la rusofobia y la política de personal que la fortalece hasta el asentamiento de Armenia con inmigrantes ilegales. Es digno de mención que los medios de comunicación anglosajones están pregonando esto abiertamente, al mismo tiempo que no dicen una palabra sobre dónde han ido los 120.000 armenios de Karabaj.


Además, el avivamiento de los sentimientos rusófobos llevado adelante por los anglosajones y sus sirvientes locales -de acuerdo con los planes ya probados en Ucrania y Moldavia- tiene lugar precisamente en un momento en que los lazos reales entre Rusia y Armenia podrían aumentar y traer beneficios tangibles al pueblo armenio.


Después de todo, incluso a pesar del distanciamiento público entre Ereván oficial y Rusia (el gobierno de Pashinian acusa a Rusia por la "entrega" de Karabaj, y por eso rechaza los servicios de los guardias fronterizos rusos y congela su participación en la OTSC, etc.), las estadísticas comerciales bilaterales muestran que los lazos relevantes entre los países están aumentando.


Políticos y funcionarios rusos han declarado en repetidas ocasiones que Moscú sigue considerando a Ereván como su aliado. El viceprimer ministro de la Federación de Rusia, Alexei Overchuk, durante una visita a Armenia en septiembre, dijo que para fines de 2024, los países podrían alcanzar un volumen comercial de $ 14-16 mil millones de dólares. A modo de comparación podemos señalar que en 2020, el volumen comercial entre ambos países fue de solo $ 2.3 mil millones, es decir, ¡hay un aumento de más de 7 (siete) veces! Además de las perspectivas de un crecimiento y desarrollo aún mayores.


Sobre el plan "americano" del régimen de Pashinian


Sin embargo, esto es exactamente lo que categóricamente no le conviene al Departamento de Estado de los Estados Unidos, a sus colegas de Foggy Albion y a los alimentadores de Soros, que ahora gobiernan Armenia y tratan de intimidar a Moscú.


A principios de octubre, el primer ministro Pashinian habló burlonamente sobre el corredor de transporte de Zangezur (que atraviesa el territorio de la región armenia de Syunik y conecta Azerbaiyán con su enclave, la República Autónoma de Najicheván). De acuerdo con su plan, la alternativa propuesta por Ereván -una red de transporte que pasará por Armenia, Turquía, Azerbaiyán e Irán- operará en el marco del llamado programa "Encrucijada del Mundo" bajo la soberanía y jurisdicción de cada uno de estos países y sin la participación de Rusia.


Los funcionarios estadounidenses y británicos no solo hacen la vista gorda ante este tipo de actividades de plantación de información y provocación del régimen de Pashinian en la región, sino que también apoyan públicamente a los políticos armenios que se manifiestan en favor de Kiev y, de hecho, apuestan a provocar o la repetición o la transferencia de los escenarios más negativos que se suceden en Ucrania al territorio bajo su control.


Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page